Nietzsche: Las tres transformaciones Amamos compartir conocimientos«Amo el que vive para conocer y quiere conocer… Tres transformaciones del espíritu os menciono: cómo el espíritu se convierte en camello, y el camello en león, y el león, por fin, en niño. …¿Qué es lo más pesado, héroes?, así pregunta el espíritu de carga, para que yo cargue con ello y mi fortaleza se regocije. ¿Acaso no es: humillarse para hacer daño a la propia soberbia?… ¿O acaso es: apartarnos de nuestra causa cuando ella celebra su victoria… ¿O acaso es: amar a quienes nos desprecian y tender la mano al fantasma cuando quiere causarnos miedo? Con todas estas cosas, las más pesadas de todas, carga el espíritu de carga: semejante al camello que corre al desierto con su carga, así corre él a su desierto… …Crear valores nuevos – tampoco el león es aún capaz de hacerlo: mas crearse libertad para un nuevo crear – eso sí es capaz de hacerlo el poder del león… …Pero decidme, hermanos míos, ¿qué es capaz de hacer el niño que ni siquiera el león ha podido hacer? ¿Por qué el león rapaz tiene que convertirse todavía en niño? Inocencia es el niño, y olvido, un nuevo comienzo, un juego, una rueda que se mueve por sí misma, un primer movimiento, un santo decir sí.» «A los despreciadores del cuerpo quiero decirles mi palabra. No deben aprender ni enseñar otras doctrinas, sino tan sólo decir adiós a su propio cuerpo y así enmudecer.» Friedrich Nietzsche Sigue con nosotros:El incesto de NietzscheLa Insoportable Levedad del SerEl UróborosConfucianismoLa Ilustración de KantEl hombre de carne y hueso de Miguel de Unamuno ResonanciaTenemos un único propósito: aprender a través del principio de la curiosidad, desarrollar una mente crítica, lograr mayor independencia de pensamiento, escribir, cantar poesía, soñar, idealizar y debatir. Amar el arte, el saber y aprender a aprender todos los días. Nos gustaría mostrar el aprendizaje de una manera sencilla y entretenida. Recordar a filósofos, escritores, pensadores y/o científicos; su entusiasmo por el saber y la verdad. Reviviendo fragmentos de ciencias sociales, o naturales; literatura, poesía, filosofía, con narraciones que nos acercan a la humanidad, al mundo, al hombre y nos permiten conocer su existencia, su alegría, tristeza, sus pasiones y virtudes, sus debilidades y fortalezas. Nuestro deseo ahondar en las profundidades del ser, preguntándonos ¿Por qué? Aún sin comprender la respuesta. Sin rendirnos. CompartirTwittear0 Compartir Ninguna Respuesta El incesto de Nietzsche - Resonancia Libre Pensar 23 marzo, 2019 […] Otros artículos sobre Nietzsche […] Responder Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ
El incesto de Nietzsche - Resonancia Libre Pensar 23 marzo, 2019 […] Otros artículos sobre Nietzsche […] Responder