¿Qué es el Kitsch? Amamos compartir conocimientosEl Kitsch según Milan Kundera «La disputa entre quienes afirman que el mundo fue creado por Dios y quienes piensan que surgió por sí mismo se refiere a algo que supera las posibilidades de nuestra razón y nuestra experiencia. Mucho más real es la diferencia que divide a los que dudan acerca del ser que le fue dado al hombre (por quien quiera que fuera y en la forma que fuera) y a los que están incondicional-mente de acuerdo con él. En el trasfondo de toda fe, religiosa o política, está el primer capítulo del Génesis, del que se desprende que el mundo fue creado correctamente, que el ser es bueno y que, por lo tanto, es correcto multiplicarse. A esta fe la denominamos acuerdo categórico con el ser. Si hasta hace poco la palabra mierda se reemplazaba en los libros por puntos suspensivos, no era por motivos morales. ¡No pretenderá usted afirmar que la mierda es inmoral! El desacuerdo con la mierda es metafísico. El momento de la defecación es una demostración cotidiana de lo inaceptable de la Creación. Una de dos: o la mierda es aceptable (¡y entonces no cerremos la puerta del water!), o hemos sido creados de un modo inaceptable. De eso se desprende que el ideal estético del acuerdo categórico con el ser es un mundo en el que la mierda es negada y todos se comportan como si no existiese. Este ideal estético se llama kitsch. Es una palabra alemana que nació en medio del sentimental siglo diecinueve y se extendió después a todos los idiomas. Pero la frecuencia del uso dejó borroso su original sentido metafísico, es decir: el kitsch es la negación absoluta de la mierda; en sentido literal y figurado: el kitsch elimina de su punto de vista todo lo que en la existencia humana es esencialmente inaceptable. El kitsch provoca dos lágrimas de emoción, una inmediatamente después de la otra. La primera lagrima dice: ¡Qué hermoso, los niños corren por el césped! La segunda lágrima dice: ¡Qué hermoso es estar emocionado junto con toda la humanidad al ver a los niños corriendo por el césped! Es la segunda lágrima la que convierte el kitsch en kitsch. La hermandad de todos los hombres del mundo sólo podrá edificarse sobre el kitsch.» Fragmentos del libro de Kundera: «La Insoportable Levedad del Ser» Sigue con nosotros:Prólogo a León Tolstoi por Arturo Uslar-PietriEl hombre de carne y hueso de Miguel de UnamunoLa Insoportable Levedad del SerFAUSTO (1926)Poesía en Quechua por Alcides Ruiz – CultivARTECioran y la Medida del Sufrimiento ResonanciaTenemos un único propósito: aprender a través del principio de la curiosidad, desarrollar una mente crítica, lograr mayor independencia de pensamiento, escribir, cantar poesía, soñar, idealizar y debatir. Amar el arte, el saber y aprender a aprender todos los días. Nos gustaría mostrar el aprendizaje de una manera sencilla y entretenida. Recordar a filósofos, escritores, pensadores y/o científicos; su entusiasmo por el saber y la verdad. Reviviendo fragmentos de ciencias sociales, o naturales; literatura, poesía, filosofía, con narraciones que nos acercan a la humanidad, al mundo, al hombre y nos permiten conocer su existencia, su alegría, tristeza, sus pasiones y virtudes, sus debilidades y fortalezas. Nuestro deseo ahondar en las profundidades del ser, preguntándonos ¿Por qué? Aún sin comprender la respuesta. Sin rendirnos. CompartirTwittear0 Compartir Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ