Epicuro y la Felicidad Amamos compartir conocimientos«Si dejas de esperar, dejarás de temer.» Epicuro. ¿Cuáles son los requisitos para la felicidad según Epicuro? Felicidad= Amigos + Autosuficiencia (Libertad) + Reflexión (Una vida bien analizada). El tetrafármaco <<Según Epicuro, cuatro grandes miedos se oponen a la felicidad: El miedo a los dioses. El miedo a la muerte. El miedo al dolor. El miedo al fracaso en la búsqueda del bien y la felicidad (o miedo al destino). Miedo a los dioses, miedo al dolor: “Son más, las cosas que nos atemorizan, que las que nos atormentan, y sufrimos más a menudo por lo que imaginamos que por lo que sucede en realidad… Esto es lo que te recomiendo: que no seas desgraciado antes de tiempo, toda vez que aquellas desgracias que temiste como ya inminentes quizá nunca han de llegar y con seguridad no han llegado. Por esta razón ciertos acontecimientos nos atormentan más de lo que deben, otros antes del tiempo debido, otros cuando no deberían atormentarnos en absoluto; o aumentamos el dolor o lo anticipamos, o lo imaginamos.” En esto consiste, en aceptar la paradoja de la vida; y entender que nunca podremos saber si existen o no dioses, que hay después de la vida, etc. Aceptar ese sin sentido de la vida, permite vivir. Y la cita dice muchísimo, ¿Por qué hacernos desgraciados, si al final todos sufrimos, y todo fluye, todo pasa? Para todo hay solución, excepto para la muerte, que en cierta forma también sería una solución para las desgracias de la vida. Miedo a la muerte: “La muerte o nos destruye o nos libera… Morimos cada día, en efecto se nos arrebata un parte de la vida, y aun en su mismo periodo de crecimiento decrece la vida.” Es absurdo tener miedo a la muerte, porque es muy probable que cuando muramos, ni siquiera nos demos cuenta de que morimos, porque ya estaríamos muertos. Además es un ciclo natural, vivir y morir, y queramos o no, va a ocurrir, en cualquier momento, cada día estamos más cerca de la muerte. ¿Qué se puede ganar con el temor a la muerte? No más que la pérdida de la propia vida. Miedo al fracaso: “Si quieres liberarte de toda preocupación, imagínate, sea cual fuere el acontecimiento que temes, que se ha de realizar indefectiblemente; y este mal, no importa el que sea, tú mismo sopésalo mentalmente y evalúa tu temor; comprenderás sin duda, que no es grave o duradero lo que te asusta.” Epicuro resume la felicidad, en tres características: Autosuficiencia, reflexión (una vida bien analizada) y amigos. Mientras más independiente seamos, más felices; tenemos la oportunidad de mirar al pasado para no cometer los mismo errores, tenemos la capacidad de reflexionar cada día sobre cada una de las acciones que hacemos, no decidimos en donde nacer, pero si podemos decidir hacia donde queremos avanzar. Y compartir, disfrutar con buenos amigos. No nacemos con roles impuestos, la sociedad no los va imponiendo a medida que crecemos. Y si el autoconocimiento es muy importante, entraría en el renglón de la reflexión que nombra Epicuro. En fin, reprimir el dolor a través de acciones que nos causan placer, como por ejemplo: leer… Epicúreos Epicuro: Filosofía= Felicidad Felicidad= 1. Ataraxia: Ausencia de preocupaciones. El filósofo debía evitar el temor a los dioses, a la muerte y al futuro. Sin creer en el destino. Con respecto a la muerte, pensaban que cuando vivimos, la muerte aún no ha llegado, y cuando llega, ya no vivimos. Felicidad= 2. Hedoné: El Placer. Para obtener el placer, los filósofos debían guiarse por la virtud. La virtud de la prudencia. Gracias a la prudencia se desechaba, aquel placer que hiciera algún mal, alcanzando así la felicidad. Sigue con nosotros:¿Por qué Sócrates acepta la muerte?Filosofía basado en el libro de Ignacio BurkConfucianismoLa Ilustración de KantIdeas del Prólogo a los franceses de José Ortega y GassetAcerca de la brevedad de la vida ResonanciaTenemos un único propósito: aprender a través del principio de la curiosidad, desarrollar una mente crítica, lograr mayor independencia de pensamiento, escribir, cantar poesía, soñar, idealizar y debatir. Amar el arte, el saber y aprender a aprender todos los días. Nos gustaría mostrar el aprendizaje de una manera sencilla y entretenida. Recordar a filósofos, escritores, pensadores y/o científicos; su entusiasmo por el saber y la verdad. Reviviendo fragmentos de ciencias sociales, o naturales; literatura, poesía, filosofía, con narraciones que nos acercan a la humanidad, al mundo, al hombre y nos permiten conocer su existencia, su alegría, tristeza, sus pasiones y virtudes, sus debilidades y fortalezas. Nuestro deseo ahondar en las profundidades del ser, preguntándonos ¿Por qué? Aún sin comprender la respuesta. Sin rendirnos. CompartirTwittear0 Compartir Hacer Comentario Cancelar RespuestaSu dirección de correo electrónico no será publicada.ComentarioNombre* Email* Sitio Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Δ